Aunque la administración Trump ha cancelado millones de dólares y múltiples programas de subvenciones o “Grant” públicos, que beneficiaban a miles de empresas y emprendedores, todavía en el sector público y privado existen millones de dólares sin otorgar que puedes aprovechar.
Pero cabe destacar que solicitar subvenciones ocupa un bajo lugar en la lista de prioridades de empresarios y dueños de negocios.
De hecho, de acuerdo con datos arrojados por Bankrate, en los últimos 5 años y sin haber explorado la posibilidad de subvenciones, el 56 % de los empresarios recurren a sus ahorros personales, amigos o familiares para financiar sus negocios. Y, pero todavía, más de la mitad recurren a préstamos bancarios con altos intereses.
Así que decidí reunirme con una gran amiga, experta economista y asesora de negocios, Gisela Rojas, para ayudarte de forma práctica en el proceso de aplicar para las subvenciones disponibles y que tengas el mayor éxito posible en tu proceso.
Erick: ¿Qué tipo de “Grant” existen?
Gisela: Existen las subvenciones públicas y privadas.
Erick ¿A dónde nos podemos dirigir para aplicar para una o varias subvenciones?
Gisela: Para aplicar por subvenciones públicas te puedes dirigir a:
– GRANTS.GOV
– SBA.GOV
Y para subvenciones públicas recomiendo aplicar en plataformas seguras como:
– HELLOALICE.COM
– AMBERGRANTSFORWOMEN.COM
– USAFUNDINGAPPLICATIONS.ORG
– GALAXYOFSTARS.ORG
Erick: Existen “Grant” para empresas nuevas y ya establecidas, pero ¿Cuáles son los requisitos generales a los que debemos prestar particular atención?
Gisela: Restos son los requisitos generales a los que debes prestar mayor atención:
– Debes inscribirte en los sistemas gubernamentales, creando un perfil.
– Necesitarás cartas de referencia.
– Deberás tener preparado un plan de uso de fondos.
– Es importante que el negocio esté registrado y que tengas la documentación lista.
– Ten tu documentación personal lista.
– Recuerda leer la porción de elegibilidad para que pierdas tiempo aplicando por un “Grant” para el que no eres elegible.
Finalmente, la mayoría de las subvenciones requerirán lo que se conoce como “Estado de necesidad”. Ahí debes contar tu historia y agregarle una justificación de la necesidad de los fondos para tu proyecto o modelo de negocio. Esta porción debe incluir una explicación clara sobre cómo este “Grant” impactará una comunidad, demográfico y/o tu negocio, recuerda ser específico(a). Y finalmente, tener un plan de sostenibilidad es esencial, esto le dará una idea a quienes otorgan la subvención sobre cómo los fondos otorgados harán que un proyecto continúe funcionando y no sea un proyecto a corto plazo.
Erick: En la búsqueda de fondos es de extrema importancia tener cuidado con los amantes de lo ajeno. ¿Cómo podemos cuidarnos de caer en fraudes y hasta robo de identidad?
Gisela: Los pasos a seguir son muy sencillos, pero no se limitan a esto. Debes hacer tu propia investigación sobre el “Grant” al que estás aplicando, pero aquí algunos pasos que recomiendo sigas para evitar fraudes y/o robo de identidad:
– La página web debe terminar en .ORG
– Busca la imagen de CANDADO en el URL.
– El proceso de aplicación por lo general es gratuito.
Erick: ¿Qué otras recomendaciones le puedes dar a nuestros lectores para lograr el mayor éxito posible cuando apliquen por una subvención?
Gisela:
Suscríbete a las listas de cada plataforma privada o gubernamental para mantenerte informado sobre nuevas subvenciones. Utiliza la inteligencia artificial a tu favor, esta te puede ayudar a desarrollar un plan de trabajo y organizar tu metodología al momento de aplicar. Y no menos importante, siempre proteges tu información personal.
Los fondos en subvenciones están esperando que alguien los reclame, y ese alguien puedes ser tu. Recuerda que debes estar preparado para presentar un plan de trabajo de tu proyecto y como este justifica los fondos que recibirás.

